Hitos Institucionales

Creación del Departamento de “Acción Social Municipal”, (Primer departamento social a nivel del país en un Municipio)

Investigación: “Niños trabajadores de la calle”
Autor: Sociólogo Humberto Valarezo
Financia: INNFA - Eugenia Cordovéz de Febres Cordero, Presidenta
Sesiones, reuniones previas, acta constitutiva para la creación del Centro La Aurora, gracias a la idea de Susana Rojas Z. de crear una Fundación y a la vocación de servicio de algunas mujeres, lideradas por Gloria Astudillo Loor.

Mediante Acuerdo Ministerial N° 00311 del 01 de marzo de 1988, se crea jurídicamente el Centro de Desarrollo Social La Aurora, como Organismo No Gubernamental (ONG).

I. Municipalidad de Cuenca y Concejo Cantonal de Cuenca, presidido por el doctor Javier Muñoz Chávez (Alcalde), aprueban la donación de un terreno para el funcionamiento del Centro

Inicia la intervención del Centro La Aurora en una casa ubicada en el centro de Cuenca, cedida por la entonces Presidenta Gloria Astudillo Loor.
Se reciben donaciones, mobiliario y materiales de parte de la Junta Monetaria (Rodrigo Espinoza B., Lola Villaquirán de E.), Ministerio de Gobierno (Luis Robles Plaza), Municipalidad de Cuenca, Banco La Previsora y otros.
Se nombra como Directora del Centro a Sulman Yerovi V.

Inicia la ejecución de los primeros Proyectos “Promoción y Capacitación de la mujer”. Primera facilitadora Cecilia Muñoz Ch. Apoya SECAP, DINAMU (Dirección Nacional de la Mujer); y “Niños Trabajadores de la calle”. primera educadora Bertha Machado. Apoya Sport Aid, Fundación Hermano Miguel y otros.

Se cambia el terreno donado por la I. Municipalidad de Cuenca por una casa patrimonial ubicada en el centro, la misma que fue restaurada en su totalidad con la dirección del arquitecto Jaime Palacios, bajo la supervisión de Rita Merchán L. con el aporte y financiamiento de la Embajada del Canadá y el INNFA, a través de su presidenta, Carmen Calixto de Borja.

Donación de la quinta en Llacao por el Banco La Producción, a través de la Campaña “Su cambio por el cambio”. Rodrigo Paz Delgado y Santiago Rivadeneira.
Reconstrucción de la quinta con el apoyo de la Zona militar, General Patricio López, Mayor Marco Tapia y del sector público: Consejo Provincial del Azuay, Alejandro Corral; Municipalidad de Cuenca, Javier Muñoz; Empresa Eléctrica, Luis Manzano; ETAPA, Agustín Rengel.
Adecuación de espacios: Embajada de Gran Bretaña, gestión de Lucía Astudillo L., Comité de Damas del Club Rotario Tomebamba, María Elena Aguilera B.

Aporte del Ministerio de Educación con dos docentes, Rosalía Arteaga Serrano. Ministra de Educación.

Coordinación con el Centro de Capacitación y Formación de Educadores de la Calle CECAFEC, incorporando nuevas concepciones y planificaciones para la intervención con niños, niñas y adolescentes
Por primera vez se logró visualizar al niño y a la niña, como individuos inmersos en contextos y circunstancias sociales

Apertura y coordinación entre I. Municipalidad de Cuenca (alcalde Javier Muñoz) y la Sociedad Civil organizada, Centro “La Aurora”, Sendas, Pájara Pinta, Habitierra. Auspicio UNFPA

Aporte del Ministerio de Educación con una docente. Mario Jaramillo Paredes, Ministro de Educación.

Coordinación y auspicio del Servicio Alemán de Cooperación Técnica.

Juntos diversos actores sociales: Municipalidad de Cuenca (alcalde Fernando Cordero), INNFA Cuenca (directora Gloria Astudillo), Ministerio de Bienestar Social Cuenca (Subsecretario Juan Peña Cuesta), Floricultores del Austro (Blanca Espinoza).

Apoyo Fundación ESQUEL

Alianza estratégica con Fundación Telefónica MOVISTAR. Fundación PRONIÑO.
Surgen nuevas metodologías de intervención, formas de planificación, nos fortalecemos como Institución en diversos ámbitos: técnico, administrativo, profesional. Contribuimos a garantizar derechos.